Se anunciaba y no sucedió: lo que nunca ocurrió

El presidente Javier Milei se presentó este martes en la 18° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay. Acompañado de una agenda oficial que culminará mañana, respondió a las críticas que rodean el financiamiento universitario justo antes de la marcha federal que ocurre en Argentina.

Durante su discurso, Milei aseguró: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”. Acusó a la oposición de intentar infundir miedo. Recordó que durante la campaña electoral de 2023, muchos decían que iba a cerrar instituciones educativas. No solo no ha sucedido, sino que también mencionó que las cuentas están al día y que algunas universidades no quieren ser auditadas.

El presidente enfatizó que su administración mantiene el envío de fondos al sistema universitario, diciendo: “Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos”. Estas declaraciones coinciden con la movilización universitaria en Argentina, que se dará en el mismo día que se debata en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica.

Esta defensa del presidente también fue compartida en redes sociales por el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.

Javier Milei en la CPAC: Defendió su gestión económica

Milei también formó parte de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) este martes en Paraguay. En su intervención, reafirmó la dirección de su manejo económico, recordando al activista estadounidense Charlie Kirk, quien perdió la vida recientemente, y elogiando la gestión del presidente paraguayo Santiago Peña.

Comenzó su discurso mencionando a Kirk, describiéndolo como un gran defensor de la libertad: “Un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto”. En su mensaje, expresó que la muerte de Kirk no debería detener la lucha por las ideas. “Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, señaló.

Desde el Hotel Sheraton en Asunción, Milei destacó a Paraguay como un modelo a seguir en términos económicos. Resaltó que el país vecino ha abrazado las ideas de la libertad durante décadas, lo que les permitió reducir la inflación significativamente.

“Gracias al régimen de maquila, han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, afirmó. Agregó que la experiencia de Paraguay demuestra que cuando las regulaciones son adecuadas y los impuestos son razonables, la capacidad de los países para comerciar crece notablemente.

Botão Voltar ao topo